5 Simple Techniques For metaforas
5 Simple Techniques For metaforas
Blog Article
Sus ojos eran luceros; los luceros eran esperanzas; las esperanzas, caballos que llevaban el carro de este amor. (Interpreta la mirada de la persona amada como una luz esperanzadora que sirve de guía en el camino de la vida y del amor)
Explicación: es una metáfora impura. En ella se semeja a los golpes sangrientos con las crepitaciones de algún pan que en la puerta de un horno se nos quema. El autor compara los golpes con un sonido rápido y continuado que intenta alertar de algo.
Numerous common terms we use everyday were initially vivid illustrations or photos, Even though they exist now as lifeless metaphors whose primary aptness is shed. The word daisy
Tanto la metáfora como el símil pertenecen al grupo de figuras de significación o tropos, que consiste en el uso de palabras en sentido figurado para describir ciertos conceptos.
"Las esmeraldas de su cara me miran fijamente". El tenor son los ojos en este caso, verdes como esmeraldas verdes.
This is especially powerful in poetry as a method of portraying truths in a lyrical nonetheless concise manner.
“A esa muchacha que fue piel de manzana…” (este verso de Serrat se refiere a la juventud que 10ía la muchacha, con una piel tan tersa y lisa como la de esa fruta).
A mixed metaphor is frequently two metaphors sloppily mashed with each other as in, "the ball is in the court docket of public feeling," which joins "the ball is with your court" to "the court docket of public feeling." A mixed metaphor could also be employed with great performance, nonetheless, as in Hamlet's speech:
In its place, by implicitly comparing two different things, a picture is made with the reader to allow for better that means and knowledge. This imagery is a robust results of using metaphor like a literary system.
Se escuchaba el lamento de las guitarras. (Se escuchaba un sonido triste procedente de las guitarras)
La sustitución o semejanza que establecen busca transmitir una notion de manera rápida y efectiva, resultando más punzantes que una frase construida de manera denotativa o tradicional. Por ejemplo:
Recurrimos a esta figura retórica cuando queremos dotar a nuestro enunciado de un significado negativo y las palabras para referirse a la realidad no son suficientes.
Las usamos casi sin darnos cuenta en el lenguaje coloquial y de todos los días, y para referirnos a muchísimas cosas de nuestro entorno.
Usamos cookies para asegurar que te damos website la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar